Punta del Este celebró el arribo de la aerolínea Flybondi

Flybondi Punta del Este

La compañía argentina de vuelos ultra low cost conectará a la terminal esteña con las ciudades de Buenos Aires y Córdoba durante la temporada de verano.

En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades y colaboradores, el Aeropuerto Internacional de Punta del Este celebró el arribo del vuelo inaugural de la aerolínea argentina Flybondi, dando inicio a un vínculo que conectará a la terminal esteña con las ciudades de Buenos Aires y Córdoba durante la temporada de verano.

“Convertir a Punta del Este en el destino turístico internacional más importante de la región y en la puerta de entrada para miles de visitantes cada año es una meta que nos propusimos en Corporación América desde el inicio de la concesión de la terminal, en 2008. Pasos como el de hoy reafirman nuestro compromiso por lograrlo”, valoró Juan Lescarboura, gerente general del Aeropuerto de Punta del Este.

Luis Borsari, Andrés Jafif , Diego Echeverria , Esteban Tossutti, Juan Lescarboura

Para inaugurar el servicio, Flybondi trasladó a periodistas y referentes argentinos, quienes participaron del evento. La aerolínea ofrecerá ocho vuelos semanales, cinco que partirán desde y hacia el aeropuerto El Palomar, ubicado a 18 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, y dos que lo harán entre Punta del Este y Córdoba.

«Estamos muy contentos de que nuestra segunda ruta internacional sea a Uruguay, un país con el que compartimos una hermandad y al que llegamos con el objetivo de lograr algo similar a lo que venimos haciendo en Argentina. Sabemos que además de estimular el turismo, la conectividad aérea genera empleo directo e indirecto, y desarrollo e impacto positivo en las economías regionales, así que somos optimistas sobre los resultados que tendrá nuestra llegada«, señaló Esteban Tossutti, director de Relaciones con el Gobierno de la empresa.

Con un año operando en el mercado, la compañía es la primera aerolínea ultra low cost de Argentina. Se distingue por sus precios accesibles, alta utilización diaria de cada aeronave, optimización de los tiempos de escala, capacidad máxima de asientos en cada avión y segmentación de productos y servicios, todas ventajas que favorecerán y dinamizarán el flujo de turistas desde y hacia la vecina orilla durante la temporada.

De esta manera, se consolida la conectividad del segundo aeropuerto en cantidad de pasajeros de Uruguay y se confirma el alto potencial identificado por Corporación América, cuya gestión ha implicado importantes avances con inversiones por más de US$ 40 millones, que incluyeron la construcción de la nueva terminal, las pistas y la plataforma de aviación comercial.

1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

[…] fiesta, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Punta del Este, reunirá a cerca de 5.000 personas de distintas partes del mundo en un entorno privilegiado de […]